Partes De Una Cámara Fotográfica
Visor: El visor se utiliza para enfocar y encuadrar la
imagen. Es lo que nos permite visualizar la imagen antes de presionar el
disparador, encontramos diferentes tipos de visores como lo son:
- Visor óptico directo
- Visor réflex
- Visor electrónico
El visor óptico
directo se basa en el uso de varias
lentes que producen una imagen del objeto situado delante de la cámara

El visor réflex se caracteriza por utilizar una
serie de espejos (pentaprisma) para que de esta forma la imagen que vemos a
través del visor sea la misma que será captada
El visor réflex también incluye una pantalla LCD que nos muestra
la información de la velocidad de obturación,la apertura del diafragma, el nivel de la batería entre otras cosas mas.
El visor
electrónico es una pequeña
pantalla LCD que muestra en tiempo rela la imagen que llega al sensor. También
encontramos en ella información como el histograma o los valores de exposición.
Este visor se utiliza en algunas cámaras compactas de objetivos
intercambiables y en algunas cámaras compactas de alta gama
Diafragma: Es uno de los dispositivos
que debemos manejar a la perfección para el buen uso de la cámara, junto con el
obturador y el sistema de enfoque.
Este se encarga de regular el grado de luminosidad de la imagen,
por lo tanto los diafragmas más cerrados ofrecen mayor calidad que los abiertos
puesto que un orificio pequeño deja entrar menos luz que uno grande.
Funciona como el iris del ojo humano.
Apertura del diafragma: Es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo
hasta el sensor de la cámara. Lo abierto que esta el diafragma es lo que se
llama apertura del diafragma.
Se compone de una serie de placas que se mueven hacia dentro o
hacia fuera formando un círculo más o menos grande, hacia el centro o hacia el
exterior por el que pasa luz, dependiendo del diámetro del mismo.
Cuanto mas luminosa se quiera la imagen, menor debe de ser el
numero f, mientras que si el numero f es mayor mejor nitidez tendrá pero
efectos negativos como la difracción aparecerán causando todo lo contrario.
El Obturador: Regula el tiempo de
exposición de la cámara, por lo tanto es algo fundamental en el proceso de
fotografía.
Las cámaras actuales solamente usan dos tipos de obturadores:
El obturador central: Cumple también la función del
diafragma, su ventaja es poder sincronizar el flash a todas las velocidades,
aunque no suelen utilizarse a más de 1/500 de segundo, puesto que, cuando el
flash se encuentra en ciertas velocidades solo permite que una franja de la
imagen salga correctamente.

El obturador
plano focal: Lo llevan casi
todas las cámaras réflex, se llama así ya que está prácticamente situado en el
plano focal de la imagen.
Sincroniza en el flash, con las cámaras más avanzadas a tan solo
1/250, aunque con luz continua puede llegar a 1/8000, el problema es que los
objetos que se mueven a gran velocidad pueden aparecer deformados.
En la escala estandar de las velocidades del obturador encontramos los siguientes valores:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario