En la antigüedad
algunos filósofos ya conocían alguno hechos sobre la propagación de la luz y se atribuye esto al filosofo Euclides quien
descubrió las leyes de la refracción de la luz amediados del siglo XVII y haci se descubrió dos teorías tales
como:
Teoría corpuscular: (Newton)
Esta teoría
estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas que no poseen
carga ni masa, llamadas fotones, capaces de portar todas las formas de
radiación electromagnética. Surgió debido a que la luz sólo intercambia energía
con la materia en forma discreta, durante sus interacciones. Fenómenos que
ayudan al desarrollo de tal teoría son la radiación de un cuerpo negro; el
efecto fotoeléctrico (se desprenden electrones de la luz); y el efecto Compton
(los rayos x desprendían electrones.
https://teoriassobreelorigendelaluz.wikispaces.com/TEOR%C3%8DA+CORPUSCULAR+DE+LA+LUZ
Teoría ondulatoria: (Hyugens,
Fresnell)
Esta teoría considera que la luz es una onda
Electromagnética, consistente en un campo eléctrico que varía en el tiempo
generado a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos
variables genera campos magnéticos (ley de Ampére) y los campos magnéticos
variables generan campos eléctricos (ley de Faraday). De esta forma se logra
propagar indefinidamente a través del espacio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario